domingo, 17 de mayo de 2009
Levitán, Isaac Ilich (1860-1900) (Kibartai, 1861 - Moscú, 1900) fue uno de los más excepcionales paisajistas rusos. Creador de paisajes en los que la naturaleza se convierte en reflejo de las emociones y meditaciones del artista. Estudiante y continuador de la tradición de Savrasov y Polénov, Levitán enriqueció la pintura de paisajes con la introducción de temas profundamente emotivos y poéticos.
Nació en Lituania, en la aldea de Kibarti en el seno de una familia judía. Posteriormente familia de Levitán se desplazó a Moscú, donde Isaak terminó la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura. Después de terminar sus estudios participó en las exposiciones de los Itinerantes, pintó decorados para las operas privadas de S. Mamontov y se dedicó a la enseñanza. Decisivo en su formación artística fue su viaje a París, a la exposición internacional de 1889, después del cual su obra se aproximaría al impresionismo. Influido por el pintor Corot y por la estética de la Escuela de Barbizon, expresó en sus paisajes la belleza de la región del Volga. Su color y su estilo inspirarán posteriormente a pintores como Dalí o Antoni Tápies. (Wikipedia)
Mas informacion en pagina Veb:
http://isaak-levitan.ru/master.php
Otoño dorado

Abril

Primavera. La crecida

Rusia-Lago, 1900

Aldea, 1884
miércoles, 13 de mayo de 2009

Mijaíl Afanásievich Bulgákov (Михаил Афанасьевич Булгаков; 15 de mayo (3 de mayo Calendario juliano) de 1891 – 10 de marzo de 1940) fue un escritor y dramaturgo soviético de la primera mitad del siglo XX. Su obra más conocida es la novela “El maestro y Margarita”.
La novela satírica “El maestro y Margarita” (Мастер и Маргарита), publicada por su esposa treinta años después de su muerte, en 1967, es la que ha otorgado la inmortalidad literaria a Bulgákov. Durante muchos años, el libro sólo era posible conseguir en la Unión Soviética como samizdat (manuscritos), antes de su aparición por capítulos en el periódico Moskvá. En opinión de muchos, El maestro y Margarita es la mejor novela del período soviético. La novela contribuyó a crear varias frases hechas en lengua rusa, como por ejemplo, "los manuscritos no arden". Un manuscrito del maestro, destruido, constituye un importante elemento de la trama y, de hecho, Bulgákov tuvo que volver a escribir la novela de memoria, tras haber quemado el manuscrito él mismo.. (Wikipedia)
Enlaces para poder bajar el libro de internet
viernes, 8 de mayo de 2009
Sofronitsky plays Rachmaninoff Prelude Op. 23 No. 4
Hoy es Dia de cumpleaños de Vladimir Sofronitsky.
Vladimir Vladimirovich Sofronitsky, nació en San Petersburgo el 8 de Mayo de 1901, pianista soviético, profesor de Conservatorios de Leningrado (desde 1936) y de Moscú (desde 1942), uno de mas brillantes pianistas soviéticos, gran interpretador de música de Alexander Skrjabin (estaba casado con hija mayor de Skrjabin) Rachmaninoff, Chopin, Schubert, Schumann. Murió el 26 de Agosto de 1961 en Moscú.
lunes, 4 de mayo de 2009
Emil Gilels plays Medtner Sonata Reminiscenza
Medtner Nikolai Karlovich (1880 -1951) el contemporáneo y amigo de Sergei Rachmaninoff, estudió en el conservatorio de Moscú, dónde luego enseñó piano intermitentemente, antes de emigrar a Francia y luego a Inglaterra (en 1935), dónde se quedó hasta su muerte. En estilo su música es generalmente comparada con la de Rachmaninov, aunque él escribe con un lenguaje musical distinto que se reconoce por ser de él, único.